domingo, 28 de agosto de 2011

Ejemplo de problema matemático en niños de 3 a 4 años


    La docente divide el curso en 2 grupos y coloca en ambas mesas  botones circulares de distintos colores y tamaños. Luego le dice a los niños que observen y manipulen los objetos  por unos minutos y posteriormente les  hace las siguientes preguntas: ¿Qué es?, ¿para qué sirve?,  ¿qué forma tienen los botones?, ¿Qué textura tienen?,  ¿de qué color son?.  Luego de que los niños hayan logrado identificar las características del objeto,  les da la instrucción de que agrupen los botones que consideran que tienen el mismo tamaño,  posteriormente que lo agrupen por textura, por color y luego les da la libertad de que los agrupen según lo que consideran ellos.
    Este tipo de actividad ayudara a que el niño consiga identificar las características que poseen los objetos y con ello logren clasificar los elementos según las características en común, lo que posteriormente facilitara la comprención de la noción de conjunto.

sábado, 20 de agosto de 2011

Perfil Desarrollo Cognitivo de J. Piaget

 Jean Piaget dividió el desarrollo cognitivo en 4 etapas, en el que el niño de forma progresiva se va adaptando y desenvolviendo en el entorno que lo rodea. Este desarrollo comienza con la etapa sensoriomotriz que abarca desde los 0 a 2 años de edad y se define como el periodo en que el niño comienza a relacionarse con su entorno a través de las percepciones físicas y directas, en este sentido la inteligencia es práctica.  Piaget a la vez divide este periodo en 6 sub-estadios; el subestadio I que corresponde 0 a 1 mes y en el que el neonato a través de los actos reflejos, por ejemplo al succionar o golpear, empieza a conocer los objetos y personas. Estos esquemas (organización de la información que el niño observa) al transcurrir el tiempo se van haciendo más complejos aunque la conducta en esta etapa sigue dependiendo de la situación inmediata. En el subestadio II que parte desde el mes hasta los 4 meses,  el bebe va incorporando las primeras adaptaciones adquiridas en el que comienza a reconocer  ciertas acciones por medio de las primeras experiencias que han sido producto de la interacción refleja en el primer subestadio, por ejemplo el bebe comienza a reconocer que cuando la mama le pone el pecho es porque será alimentado. Además  aparecen las reacciones circulares primarias o tendencia a repetir patrones de conducta con relación a su 
 propio cuerpo.  En el subestadio III que va desde los 4 a 8 meses,  aparecen las reacciones circulares secundarios  y suceden fuera de su cuerpo, es decir, el niño tiene interés por explorar el medio y ver  cómo responden los objetos. En el cuarto subestadio (8 a 12 meses) es el comienzo de los primeros actos inteligentes en el que el niño le da intencionalidad a los actos y con ello coordina, combina y subordina esquemas secundarios, por ejemplo el niño va a buscar su chupete que está debajo de la almohada porque sabe que se encuentra en ese lugar, en este sentido el niño tienen una comprensión más objetiva de la causalidad. En el quinto subestadio (12 a 18 meses) aparece la reacción circular terciaria, es decir, comienzan a experimentar con los objetos acciones nuevas. Y por último, el subestadio 6 que abarca desde los 18 a 24 meses,  el niño comienza a entender el uso de símbolos mentales, osea, hacen representaciones mentales y con ello se desarrolla la permanencia del objeto, es por esto que logran encontrar objetos que no han visto esconder.

Posteriormente al periodo sensoriomotriz, comienza la etapa preoperacional que corresponde desde los 2 a 7 años, y en esta el niño se caracteriza por poseer una inteligencia simbólica y con ello aparece el juego simbólico representando objetos, personas o sucesos que ha observado por lo que tienden a usar el animismo (dar vida a los objetos que no lo poseen). Su pensamiento se caracteriza por tener centración, lo que genera que solo vean un aspecto de un hecho o situación, además tienen tendencia a la irreversibilidad  por lo que no logran entender que una acción pueda realizarse de varias situaciones como por ejemplo un niño no comprenden que una plasticina al ser aplastada sigue siendo la misma. Por otro lado este periodo se identifica porque el niño es egocentrista, es decir, cree que los demás piensan igual que él generando que el pensamiento carezca de lógica, es por esto que su tipo de razonamiento es transductivo  en el que su forma de razonar pasa de lo particular a particular, no deducen o utilizan la inducción lo que genera que vean relaciones causales donde no las hay.


La siguiente etapa corresponde a las operaciones concretas que abarca desde los 7 a 12 años de edad. El niño disminuye su egocentrismo y con comienza a utilizar un pensamiento más lógico, en particular, inductivo a partir de la observación que realiza sobre su entorno como son las personas, objetos, sucesos o animales. A partir de este periodo el niño tiene noción de causa y efecto y logra comprender el principio de identidad, osea, entiende que pese a que un objeto experimente cambios sigue siendo el mismo, es por esto que ahora posee un pensamiento reversible, es decir comprende que una operación puede cambiar varias veces dependiendo de la acción, debido a que emplea sus conocimientos previos sobre el objeto o situación. Además consigue generar resolución de problemas matemáticos de forma mental, logra contar desde atrás y delante de un número determinado, adenás logra clasificar conjuntos; generar relaciones de transitividad y reciprocidad, realizar seriación. Por otro lado posee una comprensión de la relación espacial lo cual lo ayuda a ubicarse dentro de su entorno y genera la habilidad de graficar como por ejemplo mapas.

Finalmente la última etapa del desarrollo cognitivo se denomina operaciones formales y corresponde desde los 12 años en adelante. Este periodo se caracteriza por la capacidad de abstracción del adolescente lo que  le permite razonar con símbolos abstractos y así plantearse hipótesis y someterlo a verificación, que le servirá para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Por otra parte  el adolescente logra controlar el espacio inmediato y lejano, además sus actividades están más relacionadas al aspecto social  y el interés por el sexo opuesto y sus emociones.
















Bibliografía 

Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman ; rev. técnica Florente López R. 2009. Psicología del desarrollo : de la infancia a la adolescencia. Mc Graw-Hill.  México
Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coll. 2008. Desarrollo psicológico y educación. Alianza. Madrid.